En esta ocasión compartimos con ustedes un material que describe un proceso para ayudar a las personas afectadas por violencia política u otro tipo de agresiones a empezar a hablar sobre sus problemas, sentimientos y preocupaciones.
Se trata de una herramienta que puede ayudar a promotores o facilitadores en Salud Mental Comunitaria a tener un primer acercamiento de la problemática psicosocial de la personas con quienes van a trabajar. Esta publicación fue desarrollado por el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) de Guatemala, una organización de referencia en el abordaje de las problemáticas psicosociales derivadas de violaciones a derechos humanos y violencias sociopolíticas y que trabaja principalmente con pueblos indígenas y mujeres. Con este enlace redirigimos a la página del ECAP donde pueden descargar libremente éste y otros materiales.
0 Comentarios
Esta semana compartimos con ustedes un video que elaboramos para la discusión en una reunión de la Colaboración Internacional por la Investigación Participativa en Salud (CIIPS). En este video Francisco Mercado (México) entrevista a Ezequiel Provedor (Nicaragua) sobre las dificultades y retos que ha vivido en su práctica al colaborar con agencias e investigadores del norte. Esperamos que este video pueda aportar al debate de las relaciones colaborativas sur-norte. Bienvenidas y bienvenidos una página en español de la Colaboración Internacional por la Investigación Participativa en Salud (CIIPS).
Estamos muy contentos de estrenar esta página. Aquí podrás encontrar información sobre la Investigación Participativa en Salud (IPS), los proyectos que estamos desarrollando en la CIIPS, cómo involucrarte en ellos, nuestras redes hermanas, y algunos recursos que hemos preparado para ustedes. Esperemos que esta página sea de su agrado, y por favor ¡Háganos saber sus comentarios! |
¿Dónde estoy?Esta es una página de la Red Hispanoamericana de Investigación Participativa en Salud. Archivos
Marzo 2020
Categorías
Todos
La fotografía de esta página es obra de Robert Pittman, publicada bajo licencia Creative Commons
|