Boletín informativo de la Colaboración Internacional por la Investigación Participativa en Salud (CIIPS) Tercer trimestre, 2015 English version Information en français: Nita Chaudhuri, chaudhuri.nita@orange.fr Informação em Português: Irma Brito, irmabrito@esenfc.pt Information auf Deutsch: Michael Wright, michael.wright@khsb-berlin.de En esta edición: 1. Sitio en español ahora en línea 2. Solicitud de artículos para una edición especial de revista sobre el impacto de la Investigación Participativa 3. Encuentro Científico Internacional sobre el Impacto de la Investigación Participativa e Salud 4. Curso corto en alemán con convocatorio abierta 5. Curso corto en linea en proceso 6. Nuevo recurso: Criterios de calidad para proyectos de Investigación Participativa en Salud 7. Solicitud de trabajos: 14° Conferencia Internacional sobre Colaboraciones para la Salud entre Comunidad y Universidad 8. Ética en la Investigación Participativa en Salud: Solicitud de ejemplos de caso y estudios de caso 9. Añádenos a tu sitio web 10. Involúcrate 1. Sitio en español ahora en línea
¡Un nuevo sitio de la CIIPS en español se acaba de lanzar! El sitio provee recursos e información de interés para audiencia hispanohablante, además provee información disponible en inglés en el sitio oficial de la Colaboración. Un sitio en alemán está ya en operación. Un sitio en portugués se está planeando. Un sitio para la red de Reino Unido debería de ser lanzado en los próximos meses. 2. Solicitud de artículos para una edición especial de revista sobre el impacto de la Investigación Participativa La revista de Investigación Acción Educativa ha hecho equipo con la CIIPS para publicar una solicitud de trabajos para un número especial con el objetivo de explorar las nociones de impacto en relación a los principios y prácticas de diferentes tradiciones en investigación acción en salud y bienestar. Están buscando contribuciones (metodológicas, teóricas y ejemplos prácticos) de quienes practican investigación participativa y han lidiado con los retos de evidenciar el impacto, además de los retos que surgen en el trabajo con valores que se posicionan fuera del paradigma positivista de investigación predominante. La fecha límite para los resúmenes es el 31 de octubre. Para más información visite la convocatoria oficial. 3. Encuentro Científico Internacional sobre el Impacto de la Investigación Participativa e Salud La CIIPS hizo equipo con la Red Alemana para la Investigación Participativa en Salud (PartNet), el Instituto de Salud Pública de las Poblaciones, el Instituto Canadiense de Investigació en Salud (CIHR), e Investigación Basada en la Comunidad Canadá (CBRC) para organizar una conferencia los días 1-3 de junio con el tema del impacto en IPS. La conferencia tuvo lugar en el Centro para la Investigación Interdisciplinaria (ZiF) en la Universidad de Bielefeld que también proveyó financiamiento. Expertos en la IPS de once países se reunieron para definir qué significa el impacto en el proceso de investigación participativa, cómo maximizar el impacto de la investigación, y cómo observar y documentar que el impacto ha ocurrido. La documentación de la reunión está disponible en el sitio en inglés de la CIIPS. 4. Curso corto en alemán con convocatorio abierta La CIIPS ha desarrollado un curso corto que se ha realizado en el Reino Unido, Portugal y Alemania para calificar a aquellos interesados en conducir investigación social participativa por primera vez. La Universidad Católica de Ciencias Aplicadas de Berlín (KHSB) ofrecerá el curso por cuarta vez en 2016. Más información y registro en la web de la KHSB. También puede encontrar información general del curso en inglés. 5. Curso corto en linea en proceso Con base en nuestra experiencia en ofrecer cursos cortos en varios países, un curso piloto está siendo desarrollado por la Dr. Wendy Madsen de la Universidad Central de Queensland (Australia). El curso tendrá acceso a nivel mundial y proveerá los recursos y experiencia de la CIIPS. Más información se publicará en el futuro en la página en inglés de la CIIPS. 6. Nuevo recurso: Criterios de calidad para proyectos de Investigación Participativa en Salud Nuestro primer posicionamiento sobre la definición de la Investigación Participativa en Salud (en inglés) se ha convertido en una descarga popular. Muchos ha pedido una versión corta para ser usada en la enseñanza y práctica. La Profesora Tika Cook (Universidad de Northumbria, Reino Unido) ha desarrollado una lista de criterios de calidad para proyectos de investigación participativa en salud con base en el posicionamiento (en inglés). 7. Solicitud de trabajos: 14° Conferencia Internacional sobre Colaboraciones para la Salud entre Comunidad y Universidad Colaboraciones para la Salud entre Comunidad y Universidad (CCPH) está organizando su 14° Conferencia del 11-14 de mayo 2016 en Nueva Orleans, Louisiana. Visite su sitio para obtener información sobre cómo enviar un trabajo. 8. Ética en la Investigación Participativa en Salud: Solicitud de ejemplos de caso y estudios de caso Continuamos recolectando ejemplos de caso para una discusión más amplia sobre la ética en la Investigación Participativa en Salud. Estos ejemplos ilustrarán los asuntos aludidos en nuestro posicionamiento sobre ética, disponible en inglés. 9. Añádenos a tu sitio web Añadir un enlace a el sitio de la CIIPS en español o inglés es una forma importante de contribuir a difundir nuestro trabajo. 10. Involúcrate La mejor forma de involucrarse in el trabajo de la Colaboración es a través de los Grupos de Proyectos. Contacta a los coordinadores de los proyectos que sean de tu interés. Los miembros también pueden comenzar nuevos proyectos. Esto puede ser hecho a través del envío de la idea a la Oficina Central. O tal vez usted representa una organización y está buscando cooperar con la CIIPS. Sólo mande un correo a la Oficina Central con una descripción de su trabajo y recibirá respuesta.
1 Comentario
|
¿Dónde estoy?Esta es una página de la Red Hispanoamericana de Investigación Participativa en Salud. Archivos
Marzo 2020
Categorías
Todos
La fotografía de esta página es obra de Robert Pittman, publicada bajo licencia Creative Commons
|